TORTUGAS MARINAS

Censos diarios

Durante 6 meses y diariamente son patrullados los 15 km de costa que protegemos.  Cada día se contabilizan y se borran todas las actividades que tengan lugar en las playas, contabilizando las actividades que tienen nidos y las que no tienen. Estos datos nos permitirán conocer la densidad y el éxito de nidificación de las tortugas que visitan nuestras playas.

Traslocación de nidos en zona de riesgos

Muchas de las playas de nidificación no reúnen las condiciones adecuadas para la incubación de los nidos, poca pendiente de las playas, alta densidad de cangrejos, presencia de vegetación. Estos factores generan una disminución del éxito de incubación de los nidos, así que como medida compensatoria muchos de los nidos son reubicados al área de incubación controlada garantizado el nacimiento de las tortuguitas y aumentando sus probabilidades de llegar con éxito al mar

Monitorización de hembras nidificantes

Toma de datos biométricos, identificación de ejemplares a través de marcación con microchips, toma de datos del nido, revisión general del estado del individuo. La ampliación de conocimientos sobre ellas nos permite conocer mejor su biología y ecología.    

Rescate de tortugas perdidas

Muchos ejemplares se desorientan entrando tierra adentro o cayendo por rocas, por lo que día a día se revisan todas las playas en busca de tortugas perdidas que son devueltas al mar con éxito.

Colabora